El objetivo de este curso es proporcionar a las y los participantes de las habilidades necesarias para integrar de manera estratégica la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito legal. Se abordará principalmente el uso de modelos avanzados como ChatGPT y Claude, explorando sus aplicaciones en redacción, análisis jurídico, automatización de documentos y estrategias procesales. A través de teoría y ejercicios prácticos, los participantes aprenderán a optimizar su flujo de trabajo, reducir tiempos en la investigación legal y mejorar la precisión de sus escritos, todo mientras garantizan el cumplimiento normativo y la supervisión ética en el uso de la IA.
El curso abarca desde la introducción a modelos de IA, como ChatGPT y Claude, así como sus capacidades específicas para el ámbito legal, hasta la configuración, entrenamiento, personalización y aplicación práctica de la tecnología en la redacción de contratos y generación de documentación legal, sólo por mencionar algunos de los elementos del curso.
Al finalizar el curso, las y los abogados habrán adquirido los conocimientos y las destrezas necesarias para:
1. Dominio de la IA Generativa en la redacción y análisis jurídico: L@s abogad@s habrán adquirido un dominio sólido del uso de modelos de IA Generativa como ChatGPT y Claude en la redacción de contratos, análisis de cláusulas, elaboración de argumentos legales, correos electrónicos y otros documentos jurídicos.
2. Capacidad para personalizar y optimizar respuestas generadas por IA: Aprenderán a personalizar, mejorar y modular respuestas de IA mediante técnicas avanzadas de Prompt Engineering (Role Play, Modular Prompting, Reflexión Iterativa, Chain of Thought), lo que permitirá una mayor precisión y adaptación a casos legales específicos.
3. Habilidades de automatización y revisión de documentos legales: Los participantes estarán equipados con herramientas avanzadas para la revisión automatizada de contratos, análisis de riesgos contractuales, detección de inconsistencias, omisiones y errores en documentos jurídicos, utilizando IA Generativa.
4. Dominio de la generación y optimización de prompts jurídicos avanzados: Aprenderán a diseñar y estructurar prompts eficaces para asesoría legal, generación de estrategias procesales, automatización de litigios, análisis de jurisprudencia y elaboración de documentos jurídicos con mayor precisión y relevancia.
5. Comprensión de aspectos éticos, normativos y de seguridad en el uso de IA en el derecho: Desarrollarán un entendimiento profundo sobre los riesgos de sesgo, alucinaciones y confidencialidad de la IA en el derecho, además de estrategias para garantizar la supervisión y el cumplimiento normativo en su uso.
En este curso aprenderás:
Ángel David Sumano Correa es un destacado abogado egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con más de diez años de experiencia, especialmente en temas de tecnología aplicada a los servicios legales, protección de datos personales, laborales e innovación legal. Es el CEO y fundador de Fractal Abogados, una firma legal que integra tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para ofrecer asesorías legales. Su enfoque se centra en automatizar las funciones operativas que consumen tiempo valioso de los abogados, permitiéndoles así concentrarse en proporcionar un valor agregado a sus clientes.
También es conocido por su participación activa en la promoción del uso de la tecnología en el campo legal, habiendo impartido conferencias y participado en iniciativas que buscan transformar el futuro legal mediante la inteligencia artificial. Además, ha explorado cómo la inteligencia artificial puede ayudar en la resolución y prevención de problemas legales, apuntando a una mejora en la eficiencia y consistencia de las decisiones judiciales.
Fractal Abogados, bajo su liderazgo, se destaca por brindar una experiencia de usuario optimizada a través de su plataforma, sistematizando los juicios federales, principalmente la materia de amparo administrativo con el objetivo de eficientar tiempos e identificar variables y patrones en cada juicio que permitan su automatización.
El taller tiene una duración total de 10 horas, en donde los participantes conocerán que es la Inteligencia Artificial y sus distintas aplicaciones en el sector legal, a través de ejercicios prácticos, a fin de que el participante aprenda a usarla y logre optimizar sus tiempos y resultados en sus tareas diarias como abogado.
Más de 500 abogados y no abogados han impulsado su aprendizaje en Facultad Central de Derecho