Se trata de un taller sobre el uso del idioma inglés en las comunicaciones escritas, acuerdos y contratos, así como su aplicación en el derecho societario en el sistema del "common law" y algunos aspectos del funcionamiento de dicho sistema. Se pretende que el alumno aprenda de forma práctica la mejor manera para elaborar y revisar comunicados y contratos en escritos en idioma inglés.
Conoce másSerá la 5ª edición de este taller, gracias al éxito que ha tenido.
Se pretende que el alumno aprenda de forma práctica la mejor manera para elaborar y revisar comunicados y contratos en escritos en idioma inglés, así como aspectos de derecho societario, civil y penal del sistema jurídico norteamericano.
Inicio: 03 de agosto 2023
Termina: 19 de octubre 2023
Duración: 24 horas.
Días: Jueves de 7:30 a 9:30pm (hora CDMX).
Las clases son en línea (zoom) y en vivo + grabamos las clases.
Requisitos: Ser abogado o estudiante de derecho, o bien, traductor inglés-español, y tener un inglés de nivel intermedio (aproximadamente).
Al final del curso, se otorga un Diploma con valor curricular.
Temario:
1. Funcionamiento del Common Law
2. Comunicaciones
2.1 Lenguaje formal e informal
2.2 Consejos para la redacción óptima de cartas y correos electrónicos. Ejercicios.
3. Contratos
3.1 Características de los contratos anglosajones y diferencias con los contratos del derecho civil
3.2 Redacción y comprensión de las cláusulas más comunes
3.3 Falsos cognados y errores comunes en la traducción inglés-español-inglés de contratos
4. Sociedades
4.1 Diferencias entre las formas societarias en México y en los Estados Unidos
4.2 Falsos cognados y errores comunes en la traducción inglés-español-inglés de documentos corporativos
5. Derecho civil y familiar
5.1 Áreas del derecho civil. Tipos de casos del derecho civil en México y en EE.UU. Ejercicios.
5.2 Revisión y comparativo de documentos familiares diversos. Ejercicios.
5.3 Términos más comunes de derecho sucesorio
6. Derecho penal
6.1 Definición y comparación con el derecho civil
6.2 Análisis de vocabulario y ejercicio de traducción
Docentes:
Margarita Arizmendi Salem.- Abogada en materia corporativa y traductora, especialista en inglés jurídico.
Georgina Sánchez Guadarrama.- Abogada en materia civil y traductora, especialista en inglés jurídico.
Temario:
1. Comunicaciones
1.1 Lenguaje formal e informal
1.2 Consejos para la redacción óptima de cartas y correos electrónicos
1.3 Colocaciones para hablar sobre contratos
2. Introducción a los contratos
2.1 Características de los contratos anglosajones
2.2 Diferencias con los contratos del derecho neo-romanista
2.2.1 La redacción
2.2.3 La estructura
3. Comprensión de contratos en inglés
3.1 Comprensión de las cláusulas más comunes
3.2 Tecnicismos problemáticos
3.3 Técnicas para comprender cláusulas complejas
4. Redacción y revisión de contratos en inglés
4.1 Categorías del lenguaje contractual
4.2 Uso de la voz pasiva y de la voz activa
4.3 Ejercicio de redacción en algunas cláusulas de contratos
5. Términos y formas en derecho societario en EUA y RU
6 Traducción de contratos del inglés al español
6.1 Errores comunes de traducción
6.3 Falsos cognados
6.2 Consejos generales para a traducción inglés-español-inglés de contratos
7. Breve explicación del sistema de "Common Law"